Testimonio de Clientes

Cómo el TeraTrak R1 ayudó a reactivar el agua en Oklahoma

image
5/24/2023 by Siggi Finnsson

La mayoría de las personas en el hemisferio occidental tienden a dar por sentado que cuando abrimos el grifo, sale agua limpia y clara. Esto se debe principalmente a que la infraestructura de servicios públicos a menudo no se ve, está enterrada debajo de la superficie y, literalmente, fuera de la vista y fuera de la mente.

Los ciudadanos del condado de Custer, Oklahoma, experimentaron en diciembre de 2022 lo que es no tener agua. La instalación original de la tubería principal de agua data de finales de los años 70 o principios de los 80 y utilizaba una tubería de PVC Clase 160. Durante la mitad de la noche del 7 de diciembre, alrededor de 1000 clientes se encontraron sin servicio de agua, ya que el tiempo y la presión constante de 140 psi finalmente pasaron factura. Era imperativo arreglar la línea lo antes posible.

Dada la urgencia de la reparación, Custer Rural Water insistió en la reparación más rápida posible. Custer Rural Water # 3 contrató a Igo Inc. ya que el distrito de agua los considera un contratista continuo y se espera que sea una solución de solución de problema de una sola llamada. Igo Inc. eligió HDD como el método para instalar una tubería de reemplazo de HDPE de 8 "y se entendió que no había tiempo asignado para volver a perforar.

Aunque el agujero planeado era relativamente corto a poco más de 300 pies, implicaba cruzar un lecho de arroyo seco con bancos empinados. Se requería un mínimo de 7 pies de profundidad en el punto más profundo de la entrada, debajo del estrecho lecho del arroyo, e inmediatamente después el agujero necesitaba subir unos 40 pies hacia la salida.

Para asegurarse de que todas las elevaciones y profundidades requeridas fueran correctas, Trevor Igo de Igo Inc. utilizó su TeraTrak R1 para adquirir las elevaciones del terreno a lo largo de la trayectoria del agujero y, posteriormente, el plan del taladro.

La R1 es una rueda de medición inteligente que, además de medir la distancia, también registra elevaciones del terreno. Esto permite la generación en tiempo real de datos de perfil continuo para el terreno que se muestra a través de una aplicación gratuita en un dispositivo móvil. Al agregar utilidades y puntos de referencia, se puede generar un plan varilla por varilla muy rápidamente. Un punto de referencia es un punto por el que debe viajar el taladro, y en el caso del lecho del arroyo, se ingresó un punto de referencia con una profundidad deseada de 7 pies.

Las condiciones del suelo consistían principalmente en roca arenisca y arena compacta, lo que subrayó aún más los beneficios de un plan de varilla por varilla. Aunque no se esperaba que la dirección fuera difícil, saber exactamente qué cabeceo y profundidad se requerían para cada varilla iba a hacer que el diámetro del piloto fuera mucho más fácil de manejar.

El plan requería una sección recta al principio con un poco más del -33% de inclinación por la orilla lateral de entrada, luego nivelándose debajo del arroyo. El orificio debía volver a subir a un paso relativamente empinado de ~ 42% por la orilla lateral de salida.

El proceso de planificación del agujero tomó aproximadamente 45 minutos, lo que incluyó despejar el camino para el R1. El mapeo del terreno y la planificación del pozo solo tomaron unos 15 minutos. Después de asegurarse de que todo en el plan se veía bien, comenzó el aburrimiento del piloto. Igo utilizó su Vermeer 24x40 S3 con el Falcon F5+ como guía. Trevor prefiere el Falcon F5 porque registra cada perforación para sus clientes. Además, considera que las lecturas anuales disponibles de la presión del fluido son increíblemente importantes.

"La presión del fluido en el fondo del pozo proporciona una gran visión de cómo está progresando su orificio en tiempo real. Aprender a qué estar atento y comprender lo que esas presiones te dicen te permite mitigar un problema antes de que se convierta en un problema".

Las presiones anulares del fluido eran en promedio muy bajas, 3 – 4 psi, lo que según Trever se debía a que "frotar cada varilla, junto con la mezcla de lodo correcta, garantiza un orificio limpio y un buen flujo".

Debido a la geología, Trevor eligió usar una broca Vermeer Gauntlet de 5.5 pulgadas. La dirección resultó no ser problemática y Trevor pudo seguir el camino planeado bastante bien. Por ejemplo, debajo del fondo del arroyo donde el plan requería un mínimo de 7 pies, la profundidad registrada de acuerdo con el LWD Log para esa varilla era de 7 '1 ". En general, las lecturas de profundidad y tono coincidían con lo que se había pedido, lo que significa que la nueva tubería se instaló donde se esperaba. Más importante aún, esto minimizó significativamente la probabilidad de retrocesos o reperforación, trabajo adicional que habría significado aún más retrasos en el flujo de agua de los ciudadanos nuevamente.

El agujero piloto comenzó a las 8:30 de la mañana y se desarrolló sin problemas. El agujero piloto de 317 pies se completó en poco menos de 2 horas con una profundidad máxima de un poco más de 22 pies que se alcanzó unos pocos roods más allá del fondo del arroyo. El agujero fue pre-estriado con un estriado de 12". A las 2 pm se instaló con éxito la nueva tubería de HDPE. Trevor atribuye su eficiencia y éxito a tener un plan que generalmente conduce a una instalación mucho más fácil, minimizando tanto el par como las cargas de tracción. Para ahorrar aún más tiempo, la tubería había sido preclorada y enjuagada después de la fusión para que pudiera conectarse de inmediato.

Este fue otro caso en el que HDD demostró ser el medio más eficiente para instalar una utilidad. Desde el momento en que Igo recibió la llamada para que se restableciera el acceso al agua, solo pasaron tres días, un resultado tan bueno como se podía esperar. Según Trevor, "Sin el TeraTrak R1 y el plan de perforación fácil de crear, este agujero habría sido más difícil y la reparación habría tomado mucho más tiempo".

Share

Stay Connected

Stay up to date on new articles, resources, and products launched at DCI.
    This website uses cookies to enhance user experience and to analyze performance and traffic on our website. We also share information about your use of our site with our social media, advertising, and analytics partners.
    You are currently previewing unsaved changes. To publish these changes, make sure all required fields have a value and hit the "save" button.